Esperanza de justicia en el caso de los periodistas de IKON, después de cuarenta años
La semana pasada se produjo un importante avance en el caso del asesinato de cuatro periodistas neerlandeses en El Salvador, hace cuarenta años: dos sospechosos han sido detenidos y se espera la extradición de un tercero. La embajadora de los Países Bajos, Christine Pirenne, se muestra satisfecha: ‘La detención es un importante paso adelante. Para las familias de los periodistas, para los Países Bajos y para El Salvador’.

Cuarenta años después del asesinato de cuatro periodistas neerlandeses, todo indica que los autores van a ser procesados. El fin de semana pasado fueron detenidos el anciano antiguo ministro de Defensa, Guillermo García, y el coronel Francisco Antonio Morán, exdirector de un cuerpo de especial de policía. El Salvador pedirá también a los Estados Unidos la extradición de otro sospechoso, el coronel Reyes Mena, que dirigía la unidad que asesinó a los neerlandeses en 1982.
Jueza local
Christine Pirenne, embajadora de los Países Bajos en El Salvador, comenta que las detenciones se deben en primer lugar a la valentía y la profesionalidad de una jueza local. Pero el encarcelamiento de los imputados es también consecuencia de una ‘combinación y concurrencia de muchos esfuerzos y circunstancias’.
‘El procesamiento era imposible en cualquier caso hasta 2016. Después de que en 1993 un informe de la ONU calificara el asesinato como un crimen de lesa humanidad, el gobierno salvadoreño promulgó una ley de amnistía, que impidió el procesamiento de los autores. La ley fue derogada en 2016’.
Entonces comenzaron a ponerse en marcha los engranajes. Pirenne: ‘Son muchas las personas que han trabajado desde la embajada, incluido mi predecesor, Peter Derrek Hof. Durante su mandato, comenzamos a trabajar con dos ONG: un colectivo de abogados y una organización que busca justicia por los crímenes de guerra cometidos en la década de los ochenta. Hof fue testigo cuando el colectivo de abogados presentó el caso a la Fiscalía en 2018, en representación de los familiares’.
Pirenne: ‘Estas detenciones no solo son importantes para la familia, sino que también son un estímulo para que las víctimas salvadoreñas de la violencia de aquellos años y sus familiares sigan buscando justicia. Y son un mensaje para los periodistas actuales: los crímenes contra los periodistas no van a quedar impunes’.
'Estas detenciones no solo son importantes para la familia, sino también para los numerosos familiares salvadoreños y víctimas de la violencia de los años 80. Es un estímulo para seguir buscando justicia'.
Seguridad de los periodistas
Desde la derogación de la ley de amnistía, los Países Bajos han seguido reclamando atención para los asesinatos de los periodistas de IKON. Siempre ha sido un esfuerzo de equipo de varios colegas en la embajada. Pirenne ha sacado a relucir el asesinato de los periodistas en cada uno de sus encuentros con las autoridades salvadoreñas y ha pedido justicia.
Hace un año, visitó el lugar de los asesinatos para comprender mejor lo que había pasado allí y el 17 de marzo de este año, exactamente 40 años después, la embajada organizó conjuntamente con la UE un seminario sobre la seguridad de los periodistas en todo el mundo y la importancia de una prensa libre.
‘El seminario atrajo mucha atención de los medios de comunicación. Durante la conmemoración, que contó con la asistencia de familiares, el mismo grupo musical que cantó en los Países Bajos hace 40 años interpretó una canción sobre las cinco cruces que se habían levantado en Ámsterdam: una por cada uno de los cuatro periodistas y una por los cuarenta mil salvadoreños que habían muerto o desaparecido hasta ese momento como consecuencia de la guerra de guerrillas’.

Indignación
El asesinato de los periodistas Koos Koster, Jan Kuiper, Joop Willemsen y Hans ter Laag, de la cadena IKON, suscitó en su momento una gran indignación en los Países Bajos. Los cuatro viajaron a El Salvador en 1982 para hacer un reportaje televisivo. Entre 1980 y 1992, el país centroamericano sufrió una sangrienta guerra civil entre un gobierno de derechas y grupos guerrilleros de izquierdas. El equipo de televisión neerlandés tenía previsto realizar un reportaje de televisión sobre dos familias: una en la capital San Salvador y otra que vivía en territorio guerrillero. Cuando el equipo de televisión intentó entrar en la zona guerrillera el 17 de marzo, fueron emboscados y asesinados a tiros por militares del gobierno.
Una comisión de la verdad concluyó en 1993 que el coronel Reyes Mena fue el responsable de planear la emboscada. Según Pirenne, las familias siguen teniendo muchas preguntas después de cuarenta años. ‘¿Quién ordenó los asesinatos y por qué? Esperemos que ahora se arroje más claridad sobre el asunto’.
Pirenne recuerda bien los asesinatos. ‘Vengo de una familia católica, socialmente comprometida. La implicación con lo que pasaba en Centroamérica era grande. Recuerdo haber comentado este caso en nuestra familia. Causó una profunda impresión, al igual que el asesinato del obispo Óscar Romero, que fue asesinado a tiros durante una misa en 1980, porque en sus sermones criticaba duramente la opresión y la violencia brutal que aplicaba el Estado contra su propio pueblo’.
Respuestas
Actualmente hay en curso dos investigaciones sobre los asesinatos de los periodistas de IKON. La investigación reabierta en El Salvador y una investigación criminal neerlandesa, que corre paralela a la salvadoreña. Los investigadores de los dos países se intercambian información.
La embajadora no sabe cómo va a evolucionar el proceso ni en qué plazo comparecerán los imputados ante el juez. ‘Por supuesto, espero un juicio rápido y justo, al que pueda asistir como embajadora en nombre de los Países Bajos, junto con la familia. Y espero que ese proceso traiga las respuestas que la familia ha estado esperando durante cuarenta años’.