Ideas para alimentar: perspectivas holandesas para el desarrollo del sector de horticultura en Colombia

En un evento virtual organizado por el Departamento de Agricultura de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia (LAN Bogotá), la Agencia Empresarial de los Países Bajos - RVO y N&S del Trópico, con el apoyo de la Cámara de Comercio Colombo-Holandesa - Holland House, Los panelistas explicaron y comentaron los documentos titulados “Taste the Future – report: The potential of food horticulture in Colombia” y “Taste the Future – strategy document: Food horticulture in Colombia, positioning Dutch know-how and technology”. Adicionalmente, se presentaron estrategias futuras para el desarrollo de la horticultura colombiana con apoyo de la tecnología, experiencia y know-how holandés.

Mercado de vegetales en Colombia 2
Imagen: ©LAN Colombia

Con casi 200 asistentes, el seminario web "Ideas para alimentar: perspectivas holandesas para el desarrollo del sector de horticultura en Colombia”, se realizó el pasado 3 de septiembre. El evento comenzó con una introducción por parte del Asesor Agrícola de LAN Bogotá, Sr. Andrés Santana, quien destacó algunas iniciativas previas apoyadas y financiadas por el Gobierno de los Países Bajos dirigidas al desarrollo del sector hortofrutícola en Colombia: la publicación del informe 'Oportunidades verdes con un toque naranja' en Colombia en 2014; la inauguración del Hortisimulator en las instalaciones de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la conferencia 'Alimentando a las Ciudades' durante la visita de Estado del Primer Ministro Rutte en 2018. El Asesor Agrícola hizo énfasis en los desafíos actuales como el crecimiento de la población urbana del país, el aumento de la demanda por alimentos saludables, y las dificultades en los procesos de producción y distribución que provocan la pérdida y desperdicio de alimentos a nivel latinoamericano.

Mercado de vegetales en Colombia
Imagen: ©LAN Colombia

La investigación, realizada en 2019 por N&S del Trópico, resultó en la publicación del reporte “Taste the Future – report: The potential of food horticulture in Colombia” presentado durante el webinar por el Gerente General de N&S del Trópico Sr. Arno van der Maden. Este documento, además de actualizar la información sectorial disponible para actores holandeses interesados, presenta los principales desafíos y oportunidades para la horticultura colombiana. La investigación incluyó revisión bibliográfica, entrevistas a más de 40 empresarios o productores y visitas a zonas de producción y mercados.

El reporte reveló que en Colombia alrededor del 34% de los alimentos para consumo humano se desperdician, de los cuales el 62% son frutas y verduras. En cuanto a la producción hortícola del país, el documento señala que se concentra en cuatro departamentos (Boyacá, Antioquia, Cundinamarca y Norte de Santander), y que la horticultura representa solo el 5% de la producción agrícola nacional, que se destina principalmente al consumo interno.

Articulo LAN alimentos
Imagen: ©LAN Colombia

Además, los productores se pueden clasificar en tres grandes grupos: agricultores, productores de alimentos y cultivadores especializados, diferenciados por su acceso a los mercados, su nivel tecnológico, los cultivos y las certificaciones que poseen. Los dos últimos grupos utilizan actualmente invernaderos para cultivar, por lo que el cultivo protegido no es nuevo en el país. Colombia cuenta con 5.500 hectáreas de invernaderos, de las cuales el 85% se dedica a la floricultura y el 15% restante se utiliza para el cultivo de hortalizas y hierbas frescas.

Articulo LAN alimentos 2
Imagen: ©LAN Colombia

Las encuestas interactivas en tiempo real, realizadas durante el webinar, dieron lugar a una discusión de resultados por parte de N&S del Trópico en la que se analizaron las opiniones de la audiencia sobre las tendencias del mercado, los requisitos y preferencias de consumo, la producción sostenible y los desafíos en logística y comercialización. De hecho, los participantes encuestados expresaron su interés en la necesidad de mejorar la oferta de capacitaciones especializadas y el desarrollo de capacidades, como lo demuestra el 79% de los asistentes encuestados que consideran que no hay suficiente oferta académica para ampliar los conocimientos (básicos) de los productores de hortalizas. Además, el 65% de las personas que respondieron a la encuesta considera que la mejor manera de desarrollar el sector es brindar asistencia técnica y capacitación a los productores.

Con el objetivo de cerrar la brecha existente entre las necesidades colombianas y las soluciones que el sector hortícola holandés puede ofrecer a los desafíos antes mencionados, RVO redactó el documento “Taste the Future – strategy document: Food horticulture in Colombia, positioning Dutch know-how and technology”. Las recomendaciones encaminadas a aprovechar el potencial del sector hortícola colombiano para el mercado nacional y extranjero, presentadas durante el evento por la Sra. Robine van Dooren asesora de RVO, incluyen la organización de una serie de mesas redondas por región o cultivo para identificar mejor las necesidades de los productores locales; brindar asistencia técnica relacionada, entre otros, con cadenas de suministro más eficientes, producción basada en contratos / programas, empaques mejorados y agro-logística (cadena de frío); creación de cadenas de valor: proyecto(s) piloto; y aumentar el conocimiento y la consciencia de los productores colombianos.

La reacción de la audiencia colombiana mostró un alto interés por las recomendaciones propuestas, como se evidencia en la respuesta del 89% de los encuestados que consideran que las mesas propuestas pueden contribuir al entendimiento mutuo entre los sectores de los dos países; así como la respuesta positiva del 60% de los asistentes encuestados que opinan que el país europeo tiene una tecnología fácil de adaptar a otros contextos, con precios moderados. Por lo tanto, este seminario web para la presentación de los dos documentos, puede considerarse un primer paso exitoso para implementar las recomendaciones y vincular los sectores hortícolas holandés y colombiano.

En consecuencia, como segundo paso para la implementación de la estrategia, LAN Bogotá organizará un seminario web similar para una audiencia holandesa para presentar tanto el informe como la estrategia. Posteriormente, en colaboración con socios holandeses y colombianos, LAN Bogotá organizará las mesas redondas propuestas que pueden facilitar la identificación y selección de potenciales inversionistas para la ejecución de proyectos piloto o demostrativos. Asimismo, se organizarán jornadas de campo para productores colombianos con el objetivo de brindar información sobre tecnología básica de invernaderos y opciones tecnológicas existentes para desarrollar cadenas de suministro de calidad superior, asegurando un crecimiento inclusivo para los productores de hortalizas. Para estas iniciativas se prevé la colaboración con actores como el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia - SENA, los gobiernos nacionales y regionales y la Corporación Colombia Internacional - CCI.

Seminario web disponible en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=yFynUIJUQZU&feature=youtu.be