190 años de relaciones diplomáticas y comerciales entre México y Países Bajos
En 2018 se cumplen 190 años de relaciones diplomáticas entre México y los Países Bajos, siendo uno de los primeros países en reconocer la independencia de México. En este contexto, queremos compartir un breve esbozo histórico de cómo se dio inicio a los vínculos bilaterales y cómo los dos países se relacionan hoy en día.
El 'Rey-comerciante'
El desarrollo de los vínculos entre el México independiente y los Países Bajos a principios del siglo XIX se derivó, en buena medida, de la ya larga trayectoria comercial entre ambas regiones. De hecho, las casas comerciales holandesas actuaron de manera activa incluso antes de la independencia de la Nueva España en 1821; los conflictos bélicos entre España e Inglaterra fueron aprovechados por estas casas comerciales para facilitar –de manera neutral– el transporte de las mercancías y metales necesarios para las economías de ambas naciones. Sin embargo, la joven República Mexicana inició relaciones diplomáticas oficialmente con Holanda en 1828, tras su Independencia de España.
A principios del siglo XIX, el Rey holandés Guillermo I mostró un gran interés por desarrollar la economía de su país, ya que había decaído en las décadas anteriores y la posición de Ámsterdam como punto central en el comercio internacional, había disminuido. La ambición del llamado “Rey-comerciante” era impulsar el renacimiento de la economía neerlandesa a través del fortalecimiento de las relaciones comerciales del Reino con los estados independizados de las Américas, dirigiendo su mirada sobre todo hacia México. Este gran país, densamente poblado en términos relativos, podría jugar, a su parecer, un papel clave en el empeño de reanimar el comercio caribeño. En efecto, para el 18 de mayo de 1825, el mexicano Manuel Eduardo de Gorostiza fue nombrado Cónsul General en los Países Bajos, y el 12 de febrero de 1826, Encargado de Negocios.
Los acontecimientos en Holanda tenían un fiel reflejo en México. En 1826, un empresario neerlandés residente en México, de nombre E. T. Grothe, fue nombrado Cónsul General, y en 1828 recibió también la función de Encargado de Negocios. También nombraron a un cónsul honorario en Veracruz y cuatro años más tarde a uno en Tampico. Aparte de esto, ambos gobiernos acordaron firmar el 15 de junio de 1827 un “Convenio de Amistad, Navegación y Comercio”, lo que abrió el camino para el establecimiento de relaciones diplomáticas.
Con esto, las aspiraciones neerlandesas se hallaban satisfechas: la presencia de los cónsules permitió desarrollar el comercio. México, sin embargo no había logrado su objetivo: el gobierno neerlandés subrayó que la celebración de un convenio comercial no implicaba el reconocimiento de la Independencia de México. No obstante, parecía que el tratado fue visto internacionalmente como un reconocimiento a la independencia mexicana y, pese al disgusto de del gobierno español, así quedaron establecidas las relaciones oficiales entre México y los Países Bajos. En 1828, el Rey Guillermo I recibió oficialmente una misión diplomática mexicana en La Haya y el mismo Grothe fue nombrado representante en México.

México y Holanda en la actualidad
Desde entonces, nuestros países gozan de una fuerte relación bilateral en muchos aspectos con diferentes fases a lo largo de la historia. Por ejemplo, México y los Oranje, la familia real de Países Bajos, les une una entrañable amistad de muchas décadas: La Reina Beatriz estuvo en México como princesa en 1964 en compañía de su madre, la reina Juliana, y dos años después volvió a viajar a México para su luna de miel con su esposo, Claus von Amsberg. Los mexicanos volvieron a darle la bienvenida a la Reina Beatrix de los Países Bajos en el 2009, durante una visita en la cual fue acompañada por los príncipes Guillermo Alejandro y Máxima. Estos lazos fuertes siguen hasta el día de hoy, simbolizado por la reciente visita de Enrique Peña Nieto a La Haya, donde la pareja presidencial fue recibido cordialmente por el Rey Willem-Alexander y la Reina Máxima.
Además, la colaboración también ha ido en alza en el ámbito comercial: Países Bajos figura como la segunda nación de la Unión Europa con más inversión en México. Se trata de inversiones por diversas empresas grandes con liderazgo mundial, pero también hay presencia de empresas medianas neerlandesas en México que son sus proveedoras y prestadoras de servicios, o que están en sectores como el agroindustrial y, en los últimos años, en industrias creativas o de tecnologías de la información.
Aunque la cooperación comercial y económica juega un papel importante en la relación bilateral, ésta también se manifiesta en la alianza política internacional a través de organizaciones multilaterales. Coincidimos y compartimos las posiciones en los grandes temas de la agenda internacional, como democracia, derechos humanos y Estado de derecho, paz y seguridad internacionales y cambio climático.
Además, la íntima cooperación entre los dos países ha fomentado el intercambio cultural, visible a través de diversas manifestaciones en todas las disciplinas artísticas como las artes plásticas, las artes escénicas, la música, fotografía, cine e industrias creativas. La relación e intercambio en conocimiento a través del creciente flujo estudiantil también es un gran ejemplo de eso.
¿Te interesa la relación entre México y Holanda? ¿Y quieres saber más? Puedes consultar este libro, publicado por el Archivo Histórico Diplomático Mexicano del Secretario de Relaciones Exteriores, que aborda el tema más profundamente.

