Los Países Bajos y Europa - Uruguay
Los Países Bajos son su socio para la cooperación en Europa.
Tareas fundamentales
Los Países Bajos consideran que las tareas fundamentales de la UE son el fomento de:
- La prosperidad
- La paz
- La seguridad
Representación Permanente (RP UE)
La Representación Permanente representa los intereses de los Países Bajos en la Unión Europea (UE).
En las oficinas de la RP UE trabajan personas de prácticamente todas las ramas de la administración holandesa.
Los Países Bajos y la Unión Europea
Los Países Bajos han contribuido a lo largo de los años a la creación de la Unión Europea.
1952
Tras la Segunda Guerra Mundial, existía una gran necesidad de paz y estabilidad. Por ese motivo, Francia, Alemania Occidental, Italia y los Países del Benelux constituyeron la Comunidad Europea del Carbón y del Acero.
1962
El comisario europeo Sicco Mansholt puso las bases para la política agraria europea. Los Países Bajos son ahora uno de los mayores exportadores mundiales de productos agrícolas.
1987
Los Estados miembros firmaron en Luxemburgo y La Haya el Acta Única Europea. Acordaron concluir el establecimiento del mercado único europeo en 1992. Además, se creó un mecanismo de cooperación para coordinar la política exterior.
1992
Los Estados miembros, que ya eran 12, firmaron el Tratado de Maastricht, que puso las bases para la actual Unión Europea, incluida la Unión Económica y Monetaria (UEM). El eurocomisario Hans van den Broek desempeñó un importante papel en la consecución del Tratado de Maastricht.
1997
Durante la presidencia holandesa, los Estados miembros firmaron el Tratado de Ámsterdam. Dicho documento simplificó la adopción de decisiones en la UE y amplió la Política Exterior y de Seguridad Común.
1999 - 2004
El eurocomisario Frits Bolkestein desempeñó un importante papel en la creación del mercado interno. Un mercado interno que funcione correctamente es beneficioso para los Países Bajos. Posibilita el libre tráfico de personas, mercancías, servicios y capital.
2002
La introducción del euro, consecuencia de los acuerdos del Tratado de Maastricht. Wim Duisenberg fue el primer presidente del Banco Central Europeo.
Información para su país o región
Si desea más información sobre esta cuestión, puede ponerse en contacto con la embajada o el consulado.